¿Qué vamos a trabajar en estos 5 encuentros en vivo?
✧ Clase 1 – Los mensajes de la madre buena
Exploramos qué mensajes recibimos… y cuáles no.
Identificamos carencias invisibles que moldean nuestra autoestima, relaciones y formas de protección.
Reconocerlo es el primer paso para construir un mapa hacia la sanación.
✧ Clase 2 – La madre que cumple su función
Cuando una madre no asume sus funciones esenciales, se genera un vacío profundo en el desarrollo del niño.
En esta clase exploramos qué funciones faltaron y cómo reconocer esos vacíos que todavía nos habitan… para comenzar a llenarlos de forma consciente.
✧ Clase 3 – Apego seguro y trauma de apego
¿Es posible desarrollar apego seguro en la adultez si no lo tuvimos en la infancia?
La respuesta es sí.
Aquí exploramos:
-
Cómo desarrollar vínculos seguros y sanadores en el presente.
-
Qué tipo de figuras de apego podemos reconocer hoy.
-
Y cómo el trauma relacional puede comenzar a transformarse.
✧ Clase 4 – Componentes constructivos y nutritivos
Para sanar necesitamos volver a sentirnos a salvo.
En esta clase profundizamos en los pilares que construyen una base emocional sólida:
-
Seguridad y refugio emocional
-
Sentido de pertenencia
-
El derecho a crecer y ser
-
Contacto físico y expresión afectiva
-
El hogar como espacio de reparación
✧ Clase 5 – Herramientas prácticas para sanar la herida materna
Sanar no es solo entender: también es hacer, sentir, integrar.
En esta clase final trabajaremos con herramientas concretas y abordajes complementarios para iniciar tu propio proceso de reparación interior.
Este taller es para ti si:
✔️ Sientes que algo faltó en tu infancia, aunque no puedas nombrarlo del todo
✔️ Te cuesta confiar, recibir amor o sentirte suficiente
✔️ Sabes que tu historia materna influye en tus relaciones actuales
✔️ Estás lista/o para mirarte con más compasión y empezar a darte lo que mereces
✨ Sanar la herida materna no es rechazar a tu madre. Es dejar de rechazarte a ti misma.
¿Estás lista para empezar?